Estrategia
Los proyectos de los programas a ejecutarse deberán destinarse a implementar medidas que minimicen y prevengan la presencia de
contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario, fortalecimiento de laboratorios de referencia en materia de inocuidad, programas de monitoreo de contaminantes y todos aquellos que por su naturaleza contribuyan a
beneficiar los diversos sectores agroalimentarios, apoyados en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, toma de muestra para
el monitoreo y vigilancia de contaminantes, complemento a la infraestructura, así como todo lo relacionado con la recolección de envases
vacíos de agroquímicos y/o programas especiales, asociados a la producción en las entidades federativas, zonas o regiones agropecuarias,
acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos, de acuerdo al seguimiento y evolución del componente de Inocuidad
que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera determine para dichos fines.
Impacto Sanitario
Se han atendido como parte del Proyecto de Inocuidad Agrícola a 577 unidades, beneficiando a un total de 577 productores, de los productos lechuga orejona, lechuga sangría, lechuga romana, espinaca, brócoli, apio, cilantro, betabel, coliflor, calabaza, cebolla, hierbabuena, perejil, tuna, nopal, rábano, tomillo, tomate, verdolaga, tomate, rabanito, pepino, kale, albahaca, salvia, tomillo, mejorana, orégano, eneldo, tarragón, romero, arúgula, menta, zanahoria, cebollita, ejote, acelga, hoja de chícharo, colinabo, napa, col, epazote, haba, arándano, aguacate has, aguacate criollo, aguacate fuerte, zarzamora, pimiento, verdolaga, frambuesa, pitaya, pitahaya, tejocote, maíz, frijol, blueberry, plátano, jitomate saladette y jitomate grape, lo cual representa 474,324 ton.
Ver Mapa de Municipios AtendidosPresupuesto
La asignación de recursos se lleva a cabo en apego a lo establecido en el Apéndice III. Cuadro de montos y metas 2025, del Anexo Técnico de Ejecución para la operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el Ejercicio Presupuestal 2025 en el estado de Puebla, en el cual se estableció un monto presupuestal de $4700000.00 ( CUATRO MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) de aportación Federal, para la implementación del proyecto 2025 Inocuidad Agrícola.