Objetivos y Resultados Esperados

Objetivos

A mediano plazo se pretende orientar las acciones priorizando la incorporación de pequeños y medianos productores al Programa de Inocuidad, fortaleciendo la capacitación y asistencia técnica con la finalidad de ampliar las zonas o regiones a través de la implementación de los SRRC, BUMP y BP para la obtención de alimentos inocuos.

A largo plazo se busca establecer el esquema de inocuidad en productos prioritarios como son los granos básicos (arroz, frijol, maíz y trigo panificable) y seguimiento a los 21 Municipios prioritarios del Programa Cosechando Soberanía en los productos jitomate, chile, cebolla, café y cacao.

Resultados Esperados

Con la implementación de los SRRC y las BP a través de las acciones y metas planteadas en el Programa de Trabajo, se busca conservar y mejorar el estatus de inocuidad en los municipios y regiones del estado de Puebla atendiendo un total de: 640 unidades durante el ejercicio 2025 en el proyecto de Inocuidad Agrícola

Proyección de Posibles Riesgos que pueden Presentarse y Acciones para Solventarlos

Debido a que los productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, se producen en un medio expuesto a diversas fuentes de contaminación (seres humanos, animales, basura, agua contaminada etc.,), siempre existirá la probabilidad de que se presenten diversos tipos de contaminación microbiológica, física y química, las cuales pueden provocar enfermedades, intoxicaciones o daño a la población ya sea nacional o extranjera, provocando alertas y en consecuencia el cierre de mercados afectando la economía del país. De ahí la importancia de mantener la ejecución de acciones en materia de inocuidad en nuestro país, pues son una herramienta indispensable para minimizar y prevenir los riesgos de contaminación en unidades de producción primaria. Con base en lo antes expuesto, en caso de presentarse una alerta o brote por contaminación de un producto agrícola, pecuario, acuícola o pesquero, se considerarán acciones de asistencia técnica, capacitación, toma de muestra y entrega de complemento a la infraestructura, con la finalidad de llevar a cabo la implementación de medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario de productos vegetales, pecuarios, acuícolas y pesqueros afectadas, como parte de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas.

Avenida Prolongación Miguel Hidalgo 2107. San Pedro Cholula, Puebla, México. C.P. 72760.

Contacto administrador@cesavep.org